Innovación en Salud Mental: Nuevas Fronteras en Colombia

Este evento tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos actuales en salud mental en Colombia, integrando perspectivas desde la psiquiatría, la salud pública, la neurociencia y las terapias complementarias. A partir del análisis de datos epidemiológicos, enfoques terapéuticos innovadores y evaluación de factores de riesgo, se explorarán estrategias para mejorar la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales en distintos grupos poblacionales.

El simposio reunirá a profesionales de la salud, investigadores y especialistas para examinar temas clave, como el impacto del suicidio en niños y adolescentes, la medición de experiencias adversas en la infancia y su relación con la vulnerabilidad a largo plazo, y las diferencias de género en la predisposición a enfermedades mentales y neurodegenerativas. Además, se discutirá el papel de la musicoterapia como una herramienta terapéutica basada en la regulación neurofisiológica, resaltando su aplicación en la práctica clínica.

Uno de los ejes centrales será la necesidad de diagnóstico temprano y la implementación de estrategias de intervención adaptadas a las realidades locales. A través del intercambio de conocimientos y experiencias, se abordarán los desafíos para integrar estos hallazgos en modelos de atención en salud mental más accesibles, personalizados y sostenibles.

Este evento fomenta la colaboración entre disciplinas y sectores, promoviendo el desarrollo de iniciativas innovadoras que fortalezcan la respuesta del sistema de salud a los crecientes desafíos en salud mental en Colombia y la región.

Programa Científico y Académico:

26 de Abril (Horario) Tema Expositor
9:00 - 9:10h Bienvenida Julián Palacio y George E. Barreto
9:10 - 9:40h Situación del suicidio en niños, niñas y adolescentes en Colombia en el período 2013 a 2022: análisis de datos epidemiológicos y autopsias psicológicas Julián Palacio M.D. Docente EIA. Psiquiatra infantil HPTU.
9:40 - 10:10 La importancia de evaluar experiencias adversas de la infancia Jovita Murillo León. DrPH, MPH, MA
10:10 - 11:30h Receso
10:30 - 11:00h Experiencias adversas en la infancia: ¿Cómo la medimos en entornos de recursos limitados? Eliana López Barón, MD. Docente EIA
11:00 - 11:30h Impacto de las experiencias adversas de la infancia en la adultez Diana Judith Beltran Melo, MD. Psiquiatra U. Nacional. Psiquiatra Infantil. Corporación cariño- Docente UdeA.
11:30 - 12:00h ¿Por qué las mujeres son más vulnerables a las enfermedades mentales y neurodegenerativas? George E. Barreto, Ph.D. Universidad de Limerick (Irlanda).
12:00 - 12:30h Teoría polivagal en el ejercicio práctico de la musicoterapia: reporte de una experiencia Manuel Román Aristizabal. MS(c). Universidad Nacional de Colombia.
12:30h Conclusiones y cierre del evento Julián Palacio y George E. Barreto

Inscripciones y registro:

El evento se realizará de forma online a través de la plataforma Teams 💻 (puede descargarla aquí) y la participación es gratuita 🎉.

Para realizar su inscripción, por favor complete el formulario en línea 📝 disponible aquí:

El plazo para las inscripciones cierra el 20 de abril de 2025 📅.

Los participantes recibirán un enlace de acceso 🔗 una semana antes del evento.

📩 Para más información, por favor contacta a neurofreeminds@gmail.com

Organizan:

Julián Palacio M.D.
Psiquiatra infantil HPTU

    George E. Barreto, Ph.D.         Universidad de Limerick (Irlanda)

Auspician: