Este evento tiene como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos actuales en salud mental en Colombia, integrando perspectivas desde la psiquiatría, la salud pública, la neurociencia y las terapias complementarias. A partir del análisis de datos epidemiológicos, enfoques terapéuticos innovadores y evaluación de factores de riesgo, se explorarán estrategias para mejorar la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales en distintos grupos poblacionales.
El simposio reunirá a profesionales de la salud, investigadores y especialistas para examinar temas clave, como el impacto del suicidio en niños y adolescentes, la medición de experiencias adversas en la infancia y su relación con la vulnerabilidad a largo plazo, y las diferencias de género en la predisposición a enfermedades mentales y neurodegenerativas. Además, se discutirá el papel de la musicoterapia como una herramienta terapéutica basada en la regulación neurofisiológica, resaltando su aplicación en la práctica clínica.
Uno de los ejes centrales será la necesidad de diagnóstico temprano y la implementación de estrategias de intervención adaptadas a las realidades locales. A través del intercambio de conocimientos y experiencias, se abordarán los desafíos para integrar estos hallazgos en modelos de atención en salud mental más accesibles, personalizados y sostenibles.
Este evento fomenta la colaboración entre disciplinas y sectores, promoviendo el desarrollo de iniciativas innovadoras que fortalezcan la respuesta del sistema de salud a los crecientes desafíos en salud mental en Colombia y la región.